DESEMPEÑOS A EVALUAR
Reconozco la importancia de respetar las diferentes posturas a nivel religioso.(Argumentativa)
Expreso interés por participar activamente en las actividades y reflexiones sobre la historia de los distintos grupos religiosos (Multiperspectiva)
Considero el papel de cada miembro de la comunidad teniendo en cuenta sus particularidades (Pensamiento sistémico)
Soy respetuoso(a) con la identidad y pertenencia de algunos compañeros a otras denominaciones religiosas (Social actitudinal)
Terminamos con este apartado lo concerniente a las características de las religiones abrahámicas. Para cerrar esta temática nos sirve el siguiente documento. Las preguntas sobre el mismo las encontrarán al final del texto.
El desarrollo de esta actividad deberá ser enviado a los correos que ustedes ya conocen
j.tellezinem@gmail.com y d.ine.julio.tellez@cali.edu.co el día 27 de Octubre de 2020.
Las actividades deberán ser subidas posteriormente al respectivo classroom de cada grupo:
8-13 Código de la clase vewgf53 - 8-14 Código de la clase tq627tv - 8-15 Código de la clase sn5frc2ades
RELIGIONES ABRAHÁMICAS III PARTE
EL ISLAM
El islam se originó en el Siglo VII, en las ciudades árabes de Meca y Medina. Aunque no es una rama disidente del judaísmo o cristianismo, los musulmanes creen que son la continuación y el reemplazo de las mismas. El Corán, el libro sagrado del Islam, se proclama como la palabra final de Dios y su mensaje fue el de todos los profetas, lo que significa que el islam no comenzó con Mahoma sino que se completó en sus tiempos. Como un ejemplo de similitudes entre las fes, los musulmanes creen en una versión de la historia del libro del Génesis y que descienden de Abraham a través de Ismael, que fue concebido por la esclava de Abraham, Agar.
Los drusos del norte de Israel, el sur del Líbano, y el sudoeste de Siria se aferran a la fe abrahámica del Arca de la Alianza a través de sus ancestros Yitro (Jethro), el suegro de Moshe (Moisés) (el más grande profeta del judaísmo). Sin embargo, sus orígenes son islámicos, desarrollándose a partir de la creencia de algunas tribus ismailíes chiitas de que el Califa fatimí Al-Hakim bi-Amr Allah era la encarnación de Dios.
El mormonismo, también llamado el Movimiento de los Santos de los Últimos Días, desarrollado en los Estados Unidos a comienzos del Siglo XIX. El movimiento se centra en las enseñanzas de Joseph Smith, Jr., especialmente el Libro de Mormón (del cual el movimiento obtiene su nombre). El mormonismo viene de una indisputable herencia religiosa abrahámica — comenzando con una revelación de Smith, la cual inició una separación de varias denominaciones protestantes cristianas de la época. Su posición en la tradición es disputada por algunos: algunos cristianos dicen que el mormonismo había surgido de verdaderas raíces abrahámicas, mientras otros dicen que el mormonismo es una secta radical del cristianismo. Sin embargo, cumple la definición de ser una religión cuyos practicantes consideran a Abraham como una figura y guía importante.
La Fe Bahá'í es una religión fundada por Bahá'u'lláh en la Persia del siglo XIX, enfatizando la unidad espiritual de la humanidad y la unidad subyacente de todas las religiones. La historia religiosa parece haberse desarrollado a través de la influencia de una serie de mensajeros divinamente enviados, cada uno de los cuales estableció una religión que respondía a las necesidades del momento. Estos mensajeros incluyen a Abraham, Jesús y Mahoma entre otros.
El movimiento rastafari se formó del sincretismo de elementos tradicionales de la religión abrahámica con un nuevo pensamiento desarrollado de la experiencia de los pueblos africanos en la diáspora africana en el siglo XX. Desarrollándose en el Caribe angloparlante (especialmente en la isla de Jamaica), acepta al antiguo emperador de Etiopía Haile Selassie (originalmente Ras Tafari Makkonen) como una encarnación de Dios, conocido como Jah en la teología rastafari, fundados en que como parte de la dinastía salomónica, era el descendiente de Menelik I de Etiopía, hijo de Salomón y la Reina de Saba. Los seguidores del Rastafari aceptan la autoridad de la Biblia como escritura, y consideran a Etiopía (un país de lengua semítica) como Tierra Santa.
LA DEIDAD SUPREMA
Alá es la traducción árabe estándar para la palabra "Dios". La tradición islámica también describe los 99 nombres de Dios. Estos 99 nombres describen atributos de Dios, incluyendo el Más Compasivo, el más justo, La Paz y Bendición, y el Guardián. La creencia islámica en Dios es distinta en que no acepta compañeros o progenie de Dios. Esta creencia está resumida en el capítulo del Corán de Al-Ikhlas, que dice "Dios es Uno, Él es el Eterno, el Absoluto. Él no engendra ni fue engendrado. Y no hay nadie como Él".
Los musulmanes creen que el Dios Judío es el mismo que su Dios y que Jesús es un profeta inspirado divinamente, pero no Dios. Por tanto la Torá como los Evangelios se consideran basados en la revelación divina, pero los musulmanes creen que han sido corrompidos (tanto accidentalmente a través de errores de transmisión e intencionalmente por judíos y cristianos a través de los siglos). Los musulmanes veneran el Corán como la palabra final incorrupta de Dios o el último testamento traído a través del último profeta, Mahoma. Mahoma es considerado en la tradición islámica como el "Sello de los Profetas" y el islam visto como la última fe monoteísta para toda la humanidad
DIOS EN EL BAHAISMO Y EL MANDEISMO
La creencia en la Unidad de Dios es central en la Fe Bahá'í. De acuerdo a la doctrina Bahá'í, al igual que en el judaísmo, cristianismo e islam, Dios es creador de todas las criaturas y fuerzas del universo y considerado como omnipotente, omnisciente y misericordioso. Los Bahá'ís creen que Dios envía a sus emisarios para educar a la humanidad desde el inicio de los tiempos. Estos mensajeros son conocidos en la literatura Bahá'í como "Manifestaciones de Dios", el más reciente es Bahá'u'lláh. De acuerdo a la doctrina Bahá'í, estas Manifestaciones revelan la naturaleza y voluntad de Dios en sus enseñanzas, leyes y a través de textos sagrados, que (para los Bahá'ís) incluyen la Torá, el Evangelio, el Corán, el Bayan, el Kitáb-i-Aqdas y el Libro de la Certeza, escrituras hindúes, zoroastrianas y budistas. Los Bahá'ís mantienen que los textos más antiguos contienen alegorías que deben ser interpretadas a la luz de revelaciones más recientes. Sin embargo, la doctrina Bahá'í enseña que Dios es muy grande para ser entendido por los humanos. Para los Bahá'ís Mahoma cierra la Era Adámica o Era de Los Profetas y Bahá'u'llah abre la Era de Gloria (Esplendor) o Era de Cumplimiento de las profecías del pasado.
Los mandeos consideran también que su religión fue fundada por Abraham, perpetuada por los diferentes patriarcas hebreos hasta Juan el Bautista, su principal profeta, sin incluir a Jesús a quien consideran traidor. Los mandeos han sido tradicionalmente considerados Gente del Libro por los musulmanes (que los denominaban sabeos). Su religión además de monoteísta guarda muchas similitudes con las demás religiones abrahámicas.
Mandeistas, Irak.
Templo bahaista
LOS TEXTOS SAGRADOS
El libro sagrado del islam es el Corán, incluyendo 114 suras ("capítulos del Corán"). Sin embargo, los musulmanes también consideran los textos religiosos del judaísmo y el cristianismo en sus formas originales (no las versiones actuales, las cuales creen corruptas). De acuerdo al Corán (y al pensamiento popular musulmán) los versos del Corán fueron revelados por Dios a través del Arcángel Gabriel al Profeta Mahoma en ocasiones separadas. Esas revelaciones fueron escritas durante la vida de Mahoma y recogidas en una copia oficial en 633 después de Cristo, un año después de su muerte. Finalmente al Corán se le dio su orden actual en 653 d.C.. por el tercer Califa.
El Corán menciona y venera a algunos profetas israelitas, incluyendo a Jesús, entre otros. Las historias de estos profetas son muy similares a aquellas en la Biblia. Sin embargo, los preceptos detallados de la Tanakh y el Nuevo Testamento no son adaptados como tal; son reemplazados por nuevos mandamientos revelados directamente de Dios (a través de Gabriel) a Mahoma y codificados en el Corán.
Como los judíos con la Torá, los musulmanes consideran al texto árabe original del Corán como incorrupto y santo hasta la última palabra, y cualquier traducción es considerada como una interpretación del significado del Corán, ya que solo el texto árabe es considerado como escritura divina.
Como la Ley Oral rabínica de la Biblia Hebrea, el Corán está complementado por el Hadiz, un conjunto de libros en los que autores posteriores habían registrado los dichos del Profeta Mahoma. El Hadiz interpreta y elabora los preceptos coránicos. No hay consenso dentro del islam en la autoridad de la colección del Hadiz, pero los académicos islámicos han categorizado cada Hadiz en uno de los siguientes niveles de autenticidad o isnad: genuino (sahid), justo (hasan) o débil (da'if). Entre los musulmanes chiitas ningún hadiz es considerado sahid, y el hadiz es aceptado solamente si no entra en conflicto con el Corán.
Para el siglo IX, seis colecciones de Hadiz fueron aceptadas como confiables para los musulmanes suníes. Los musulmanes chiitas, sin embargo, refieren una tradición alterna de la autenticidad de los Hadiz.
Las colecciones suníes:
al-Bukhari (d. 870)
Muslim b. al-Hajjaj (d. 875)
Abu Da'ud (d. 888)
al-Tirmidhi (d. 892)
al-Nasa'i (d. 915)
Ibn Maja (d. 886).
El Hadiz y la historia de la vida de Mahoma (sira) forman la Sunnah, un suplemento a las escrituras del Corán. Las opiniones legales de los juristas islámicos (fiqh) proveen otra fuente de práctica e interpretación diaria de la tradición islámica.
El Corán tiene referencias repetidas de la 'religión de Abraham' (ver Suras 2:130,135; 3:95; 6:123,161; 12:38; 16:123; 22:78). En el Corán esta expresión se refiere específicamente al islam, algunas veces en contraste con el cristianismo y el judaísmo, por ejemplo en Sura 2:135: "Ellos dicen: "Vuélvanse Judíos o Cristianos si quieren ser guiados (A la salvación)". Contésten: "¡No! (Preferiría) la Religión de Abraham el Verdadero, y se unió no con dioses sino con Dios". En el Corán se dice que Abraham era un musulmán (un hanif), 'no un Judío ni un Cristiano' (Sura 3:67).
Las sagradas escrituras del judaísmo son la Tanaj, un acrónimo hebreo que se utiliza para la Torá (Ley o Enseñanzas), Nevi'im (profetas) y Ketuvim (escrituras). Estas son complementadas por y suplementadas con varias tradiciones originalmente orales: la Mishná, la Guemará, el Talmud, los Midrashim, y la literatura rabínica. El texto hebreo de la Tanaj y la Torá, es considerado sagrado hasta la última letra: su escritura se realiza con mucho cuidado. Un error en cualquier letra, en la ornamentación, o en un símbolo, entre las más de 300.000 letras estilizadas que conforman la Torá hebrea hacen que un rollo de la Torá sea considerado inútil, por lo tanto la escritura de los rollos de la Santa Torá es una actividad altamente especializada, y al escriba o sofer le toma un tiempo considerable escribir los rollos de la Santa Torá y revisarlos.
Bahaíes
Hay más de cien volúmenes de escrituras sagradas para los Bahá'ís. A diferencia de otras tradiciones, Bahá'u'lláh vivió en la era moderna y sus voluminosos escritos han sido preservados junto con sus comentarios autoritativos. Toda la Teología Bahá'í está escrita.
Peregrinación, Meca, Saudí Arabia
FIN DE LOS TIEMPOS Y MÁS ALLÁ
En el islam, se dice que Dios es "El Más Compasivo y el Más Misericordioso" (Corán 1:1, así como al comienzo de la mayoría de las suras). Sin embargo, Dios también es el "Más Justo"; el islam preescribe un Infierno para aquellos que desobedecen a Dios y cometen pecado grave. Aquellos que obedecen a Dios y se rinden ante él serán recompensados con su propio lugar en el Paraíso. Mientras que los pecadores son castigados con fuego, también hay muchas otras formas de castigo descritas, dependiendo del pecado cometido; el Infierno está dividido en diferentes niveles, una idea que entró a la literatura cristiana a través del préstamo de temas y tropos islámicos en el Infierno de Dante.
Aquellos que veneran y recuerdan a Dios tienen prometida la eterna morada en un Paraíso físico y espiritual. En el islam, el Cielo está dividido en numerosos niveles, con los niveles más altos del Paraíso siendo la recompensa para aquellos que han sido más virtuosos, p.e., los niveles más altos pueden contener a los profetas, aquellos asesinados por creer, aquellos que ayudan a los huérfanos y aquellos que nunca dicen una mentira (entre otras numerosas categorías citadas en el Corán y el Hadiz).
Tras el arrepentimiento ante Dios, muchos pecados pueden ser perdonados ya que se dice que Dios es supremamente misericordioso. Adicionalmente, aquellos que creen en Dios, pero han tenido vidas pecaminosas, pueden ser castigados por un tiempo, y finalmente ser liberados en el Paraíso. Si alguien muere en un estado de shrik (la asociación de Dios de cualquier manera, tal como afirmar que es igual a alguna cosa o venerar a otro), entonces es posible que se quede por siempre en el Infierno; sin embargo, se dice que cualquiera con "un átomo de fe" eventualmente llegará al Cielo, y la literatura islámica también registra referencias a los mayores pecadores, musulmanes y no musulmanes, eventualmente siendo perdonados y liberados en el Paraíso. Una vez que una persona es admitida en el Paraíso, ésta morará ahí para la eternidad.
Bahaísmo
El bahaísmo considera simbólica la descripción convencional del más allá (Cielo e Infierno), más no como un lugar específico.22 Las enseñanzas bahá'ís describen al Cielo como una "condición espiritual" de cercanía con Dios y sus enseñanzas; similarmente el Infierno es visto como un estado de lejanía a Dios y sus enseñanzas.22 Bahá'u'lláh, el fundador del bahaísmo, ha mencionado que la naturaleza de la vida del alma no está comprendida en el plano físico,22 y ha mencionado que el alma mantendrá su consciencia e individualidad y recordará su vida física; el alma será capaz de reconocer otras almas y comunicarse con ellas.
Para los bahaíes, la entrada en el más allá tiene el potencial para traer gran alegría. Bahá'u'lláh comparaba a la muerte con el proceso del nacimiento. Explica: "El mundo más allá es tan diferente de este mundo como este mundo es diferente a aquel del niño mientras está en el útero de su madre".23 La analogía al útero resume de muchas maneras la visión Bahá'í de existencia terrenal: tal y como el útero constituye un lugar importante para el inicio del desarrollo físico del hombre, el mundo físico provee el lugar para el desarrollo del alma individual. Así, los Bahá'í ven esta vida como una etapa preparatoria, donde uno puede desarrollar y perfeccionar aquellas cualidades que serán necesarias en la vida siguiente. La llave para el progreso espiritual es seguir el camino marcado por las manifestaciones de Dios, el más reciente de ellos es Bahá'u'lláh.
ACTIVIDAD 1:
Después de haber leído esta parte sobre religiones abrahámicas correspondiente al Islam y al Bahaismo, desarrolla los siguientes puntos:
1. Establece las diferencias entre la fe bahaí y la fe islámica en un sentido general.
2. Menciona las referencias comunes que, según la lectura anterior, el Islam consagra en el Corán con relación en la Biblia hebrea.
3. ¿Qué diferencia a la fe bahai del Islam y del Judaísmo?
4. Las religiones abrahámicas que se han comparado hasta el momento presentan una visión sobre la vida después de la muerte, sobre el más allá y sobre el fin de los tiempos , ¿con cuál visión sobre este tema te quedas tú?
5. Menciona los elementos que te parezcan atractivos de la fe bahaí y explica el porqué.
ACTIVIDAD 2:
LA MUJER EN EL ISLAM
Lee el siguiente artículo sobre el rol de la mujer en el Islam y realiza los puntos que se dejan al final del artículo.
LA MUJER EN EL ISLAM: LO QUE TODAVÍA NO
9 DE MARZO DE 2020 · ESCRIBE ANA LAURA DE LEÓN
EN POSTURAS 5 MINUTOS DE LECTURA
Es mucho lo que se habla y especula acerca del rol que cumple la mujer dentro del islam. En tiempos de reivindicación internacional de los derechos de la mujer, en los que se celebran los espacios ganados y se sienten fuertes las voces que señalan los que aún faltan conquistar, la “cuestión de la mujer en el islam” sin duda es un debate que debe estar sobre la mesa.
Desde épocas extremadamente lejanas, en todas las sociedades del mundo la mujer ha peleado distintas “batallas” para ganar espacios protagónicos que le permitiesen llegar a obtener derechos civiles equitativos a los del hombre.
No obstante, esas batallas han sido más fructíferas –y en menor tiempo– para algunas que para otras, dadas las diferencias religiosas y culturales, pero sobre todo de costumbres que coexisten en las extensas regiones del planeta.
Son muchas, por no decir incontables, las diversidades y adversidades que pueden separar a una mujer de otra en el mundo. Aunque todos los humanos comparten una determinada anatomía que los une como especie, el hecho de nacer en una parte del mundo hace de esa persona un ser completamente diferente a otro que no pertenece a ese lugar.
Es por esto que a partir de esta idea, cuando pensamos en el islam y en la cuestión de la mujer debemos contemplar que más allá de lo propiamente establecido por la religión, hay toda una serie de factores –culturales, políticos, económicos, entre otros– que inciden en su concepción dentro de la sociedad en la que viven, independientemente de si el islam es su religión o no.
El Corán en el islam
Recordemos que el islam es una religión que tiene más de 1.800 millones de personas en el mundo, pero que de ellos alrededor de 280 millones son de origen árabe, y además hay unos 54 países en el mundo que tienen al islam como religión oficial, entre ellos los 22 países de la Liga de los Estados Árabes.
Recordemos también que Indonesia, país no árabe pero sí musulmán, es la nación con mayor cantidad de musulmanes en el mundo, y que de los más de 1.800 millones de musulmanes en el mundo 85 % profesa la corriente sunita, mientras que el 15% restante es chiita (y se ubica principalmente en Irán e Irak).
Ahora bien, la sharía, también conocida como ley islámica, es aplicada en algunos de estos países y básicamente se trata de la legislación islámica, que parte del Corán, el libro sagrado del islam, y la Sunna, que contiene enseñanzas del profeta Mahoma y es de donde la jurisprudencia islámica extrae las leyes.
El Corán, además de ser la palabra de Alá, dios para el islam, es un código de conducta de cómo debe vivir un musulmán y cómo deben comportarse los musulmanes con aquellos que no lo son; a través de 114 suras (capítulos) y aleyas (versículos), este libro dispone normas de conducta para la mujer y para el hombre.
La sharía regula los aspectos individuales que rigen la vida de un musulmán, como por ejemplo los cinco pilares del islam (la profesión de fe, la oración ritual, la limosna, el ayuno y la peregrinación a La Meca), así como también los aspectos que tratan sobre las relaciones familiares, que son los más debatidos, como la tutela de la mujer, la dote de la esposa a su marido, la autoridad que este posee y el derecho unilateral a disolver el matrimonio, la asimetría en los deberes conyugales y los derechos sucesorios desiguales en función del género.
OTROS LIBROS SAGRADOS
Al comparar el Corán con la Biblia o la Torá, podemos darnos cuenta de que en determinadas aleyas el castigo para ciertas conductas consideradas pecado es el mismo, desde algún tipo de amonestación hasta la muerte. No obstante, el cristianismo sigue siendo la mayor religión en el mundo en cuanto a número de creyentes, a pesar de tener un libro sagrado con castigos tan severos como los que establece el Corán.
Esto último nos convoca a pensar sobre esa mirada que usualmente impera en Occidente de que el islam es una religión severa y estricta, sin reparar en la cercanía de esas características con la religión que mayor cantidad de adeptos tiene en el mundo, como lo es el cristianismo en todas sus vertientes.
Sin perjuicio de esto, no podemos dejar de reconocer que lo que genera ese choque entre Occidente y Oriente es que en pleno siglo XXI esas normas escritas en tiempos remotos sean concebidas como ley en un país por encima de las normas de carácter imperativo de derechos humanos, y que no evolucionen en pos de una visión más homogénea y actualizada del mundo en que vivimos.
SURAS REFERENTES A LA MUJER
Existen visiones por parte de teólogas musulmanas feministas que consideran que los textos sagrados deben ser interpretados y adaptados conforme a la época en que vivimos, pero sobre todo a la coexistencia con el derecho humano entendido por encima de cualquier norma religiosa imperante.
Teólogas como Jolanda Guardi o Asma Barlas, en el libro Reseñas: teólogas, musulmanas, feministas, trabajan estos temas y analizan el rol de la mujer en el islam a través de interpretaciones no patriarcales del Corán, destacando su beneficio para la coexistencia de la religión y la democracia en el mundo musulmán y fuera de este.
Son muchas las suras que abordan la forma de vida de la mujer en el islam; no obstante, algunas de estas son las más repudiadas y debatidas por su contenido riguroso, que atenta contra los derechos humanos básicos de la mayoría de los estados democráticos de Occidente.
En la Sura de las Mujeres 4:33 se establece: “Y aquellas de las que temáis una conducta rebelde y obstinada, amonestadlas [primero], y [si no surte efecto] abandonadlas en el lecho y [en última instancia] golpeadlas. Pero si os obedecen no hagáis nada contra ellas”. Esta sin dudas es de las suras más cuestionadas y repudiadas, ya que refiere al poder del hombre sobre la mujer al otorgarle a este la potestad del castigo, el golpe y el abandono cuando exista una conducta “rebelde” por parte de la mujer.
Sobre esta sura y otras han trabajado las mencionadas teólogas feministas, quienes sostienen que deben existir otras interpretaciones de los textos sagrados y que se debe evitar que la mujer sea sometida a semejantes castigos.
CONSIDERACIONES FINALES
Si bien en los últimos años algunos países musulmanes han ido flexibilizando determinados aspectos de la vida cotidiana de las mujeres, como lo que sucedió en Arabia Saudita con la reciente ley de libertad de conducir, el derecho al sufragio y la posibilidad de asistir a estadios, son muchas las aristas en la agenda de género y desarrollo que aún no se tocan y a las cuales se debe llegar para alcanzar una equidad humanitaria de derechos.
El desafío, entonces, convoca a un análisis profundo sobre los aspectos más rigurosos del Corán y la posibilidad de lograr la flexibilización de la palabra en pos de una coexistencia equitativa en cuanto a los derechos humanos y civiles de mujeres y hombres en el islam.
Ana Laura de León es licenciada en Relaciones Internacionales y posgraduada en Estudios Internacionales, especializada en el área del mundo árabe y en Medio Oriente.
1. Después de leer el artículo ¿cuál es tu percepción de la mujer islámica o musulmana?
2. De estar en tus manos ¿cómo crees que podría cambiar, o mejor, cómo crees que podría mejorar la situación de la mujer en la cultura islámica o musulmana en cuanto a derechos y participación social?
3. En los países islámicos la religión juega un papel fundamental al momento de establecer las relaciones de los individuos, los ciudadanos y ciudadanas con respecto a la legislación de la sociedad, teniendo en cuenta esto ¿estás de acuerdo con el hecho de que las leyes de un país, un pueblo o una nación, se basen en la interpretación de un libro sagrado como sucede en el mundo islámico con mayores o menores diferencias?
Argumenta bien tu respuesta.
4. En la foto de arriba se muestra las diferentes prendas de vestir de la mujer musulmana, la burka, el moqab, el chador, el hiyab y el shayla ¿cuál de estas prendas crees que representan la idea del sometimiento de la mujer en relación con la concepción religiosa que se evidencia de la mujer en el Corán?
5. Elabora un escrito breve, no más de 10 o 15 renglones sobre lo que tú entiendes sobre el tema del Islam tratado en esta guía y en el artículo de la actividad 2.
Comentarios